LA GOLOSA
WILLIAM JONES
UNAB LITERATURA VIRTUAL
AUTOR MODERNO –
.
Es curioso la primera vez la tuve en
mis manos, fue una versión de pasta negra con páginas amarillas y olor a ron añejo.
Empecé leerla al azar, y cada vez que jugaba a la Rayuela me divertía, me asombró su singularidad,
armar cada cual a su estilo, chiflado
y anti-todo, anti-clericos, anti-estructuras
y anti-literatos. Era tan extraña
y hermosa a la vez, que como era tan loca, la fui dejando atrás y me
quede con la primera impresión.
Pasaba el tiempo y cuando
me encontraba con ella,
descansando en alguna biblioteca o por ahí paseando en la mochila de algún
amigo , lo tomaba en mis manos leía
un capitulo al azar y en voz alta y luego la cerraba como una Biblia, sin querer
ofender a Cortazar , lo digo porque lo tomé como un libro sagrado que en
cualquier lado que lo abras encuentras algún significado existencial.
“No sé si es un pálpito, desde que te
conozco no haces mas que buscar, pero uno tiene la sensación de que ya llevas
en el bolsillo lo que andas buscando”
Rayuela habla sobre todas las turas
de turas …la literatura, la pintura, la escultura, datura y además la ciencia, la ontología, la
patafísica, a su vez de las referencias socio políticas y culturales
de esa epoca, del amor, de la
amistades, de las relaciones de Lucia: (la maga) un uruguaya, una mujer emotiva y sentimental y Horacio Oliveira: un argentino frío y calculador
con tufo de literato. Podría ser un historia de un amor intelectual, sin ordenes, ni
reglas, sin sentido pasional; de toda una generación que soñaba con
ser bohemia y vivir en Paris. Y
pertenecer a un “ club de la serpientes”.
Club
de la serpientes de diferentes nacionalidades, un círculo de artistas,
escritores y músicos que se la pasan bebiendo y escuchando música de todo tipo mientras
discuten de arte, literatura, filosofía, arquitectura y otros temas
conceptuales. Eran como seres descomplicados, que vivían
girando un calidoscopio literario, encerrados en sus cuartos envueltos en
charlas metafísicas.
La Rayuela es donde coexisten todas estas atmósferas, donde
se mezclan todos los personajes que están dispuestos a
tomarse la vida como les viene, sin mayores pretensiones que el aquí y el
ahora.
Nos dice vargas llosa, sobre Rayuela….. Un estímulo a los
nuevos escritores….pero sería injusto llamarla novela experimental….Rayuela
rebosa de vida por todos sus poros, es una explosión de frescura y de
movimiento, de exaltación e irreverencias juveniles, una resonante carcajada
sobre esos escritores que como solía decir Cortázar , se ponen cuello y corbata para escribir.
“A mí que tanto me importa solamente sé que no te puedo tener
conmigo, que es malo para los dos, que tengo que estar sola con Horacio, vivir
con Horacio, quién sabe hasta cuándo ayudándolo a buscar lo que él busca y que
también buscarás, Rocamadour, porque serás un hombre y también buscarás como un
gran tonto”
La muerte de el bebé Rocamadour es el
punto de giro de la historia, donde se marca la separación del Aquí y del Allá.
Es desgarrador imaginarse como muere el niño de meningitis, o de frío, o de
abandono que es lo mismo. La carta
que le escribe Horacio al bebé Rocamadour es para mí lo más conmovedor de todo
el libro. La maga por estar queriendo agradar a Horacio y a todo ese parche de
vagos adictos al opio, se olvidó de su hijo, lo dejó en un segundo plano. La Maga desaparece para volver a
Montevideo y Horacio regresa a su Argentina natal, donde sus amigos
de infancia.
“Adivina que en alguna parte de París, en algún día o alguna
muerte o algún encuentro hay una llave; la busca como un loco. Fíjese que digo
como un loco. Es decir que en realidad no tiene conciencia de que busca la
llave, ni de que la llave existe. Sospecha sus figuras, sus disfraces; por eso
hablo de metáfora……”
Algunos la odian, otras la ignoran,
varios la glorifican sin haberla leído en su totalidad, otros lo intentamos y
nunca acabamos de leerla, lastimosamente, puede llegar hasta el lado de acá y
no puedo contar que pasa en el lado de allá.
El cazador de crepúsculos literarios.
Voy a comenzar con un supuesto análisis
estilístico de la poesía de Cortázar con todo respeto que esta pretensión se
merece, eso quiere decir que ante este maléfico ejercicio de escribir sobre lo escrito, y lo digo con
tristeza porque me cuesta mucho y también porque pienso que es absurdo hablar
de la poesía, es un arte que tan solo hay que escuchar y disfrutar.
Es horrible empezar hablando
de un poema, que es el resultado de un acto tan puro y sagrado como es escribir
poemas. por ejemplo podríamos
empezar diciendo que en la poesía de Cortázar las estrofas no llevan rima, que el
léxico es coloquial algo malcriado y bastante informal. al opinar sobre un
poema se intenta develar una información intencionada, (que supuestamente
el autor tiene la intención de transmitir entre letras) los contrastes
que se generan al intentar traducir poemas y tratar de moverse entre las
silabas que se esconden en bosques oscuros no es mas que una absurda
redundancia.
Las métricas de julio Cortázar
me suenan a improvisaciones de trompetista en un mágico concierto el jazz. Su
obra poética no es una canción de cuna, ni un ensayo alocado de sentimientos
explosivos, para sumergirse en ella (su obra poética), necesitamos caretas con un
lente 50 milímetros y un tanque de oxigeno patafísico, para descubrir los
hermosos y delicados detalles de
su flora literaria.
♣Happy New Year:
Mira, no pido mucho,
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestás tu mano en esta noche
de fìn de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas.
Entonces la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Así la tomo y la sostengo,
como si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones,
el canto de los gallos, el amor de los hombres
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestás tu mano en esta noche
de fìn de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas.
Entonces la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Así la tomo y la sostengo,
como si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones,
el canto de los gallos, el amor de los hombres
salvo el crepúsculo es un libro de
pensamientos cosmogónicos e Interdisciplinarios, de un hombre con sentimientos multiculturales, es una mezcla inagotable de
pinturas y de músicas de salas, cuando uno lo
tiene en sus manos se entrega al baile con la vida y el pensamiento, tal vez sea un boceto o algún abre
bocas de la literatura
cortazariana pero lo que más me llama la
atención es que está escrito a mano con una ternura oriental, con un amor inexplicable por la pulcritud.
Setting I
Ese vaso de
whisky ya estuvo lleno,
ya perdió su
flor de espigas en tu ávida garganta.
Y vos la
silenciosa, la que no bebe
y alza su
perenne preguita desde ojos hormigueros
O vos la que
se escucha en ese espejo que
devuelve un
cigarrillo, un pelo negro
No usan sillones ni maneras La alfombra
las incluye en su dibujo
Encienden velas fuman marihuana.
EL ENCUBRIDOR
Ese que sale
de su país porque tiene miedo, no sabe de qué, miedo del queso con ratón, de la
cuerda entre los locos, de la espuma en la sopa. Entonces quiere cambiarse como
una figurita, el pelo que antes se alambraba con gomina y espejo lo suelta en
jopo, se abre la camisa, muda de costumbres, de vinos y de idioma. Se da
cuenta, infeliz, que va tirando mejor, y duerme a pata ancha. Hasta de estilo
cambia, y tiene amigos que no saben su historia provinciana, ridícula y casera.
al final
de cuentas Julio Cortázar es quizá, un ejemplo extraordinario de un absurdo universo
paradójico, un maravilloso poeta anti - lírico, un traductor de juegos, sus
poemas son fragmentos de la vida cotidiana inmersos en diversas tonalidades y ambigüedades
de la libertad ……. Julio Cortázar es de lo mas bonito que dio la vida literaria.
Oh,
hazme
una
máscara.
Oh,
hazme
una
máscara
y
una
pared
para
aislarme
de
tus
espías
de
los
afilados,
brillantes
ojos
y
de
las
gafas
con
garras
violación
y
disturbio
en
las
guías
de
mi
rostro,
mordaza
de
árbol
callado
que
me
oculte
de
enemigos
revelados
la
lengua
de
bayoneta
en
esta
indefensa
plegaria,
la
boca
vigente,
y
la
trompeta
de
mentiras
dulcemente
soplada,
en
vieja
armadura
de
roble
moldeada
con
expresión
tonta
para
escudarme
de
cerebros
brillosos
y
desafilar
inspectores,
y
en
tinte
penoso
de
viudo
una
lágrima
de
pestañas
caída
para
disimular
el
veneno
y
dejar
que
los
ojos
secos
perciban
la
traición
de
otros
las
terribles
mentiras
de
sus
injurias
en
la
curva
de
la
boca
desnuda
y
la
risa
falseada.
DYLAN
THOMAS
El
perseguidor
es
un
cuento
de
una
agria
y
larga
agonía,
donde
se
desmantela
la
eterna
batalla
del
genio
incomprendido
de
su
época
y
de
su
espacio.
Jhonny
Carter
no
es
un
saxofonista
mas,
es
una
criatura
salida
de
enciclopedia
cósmica,
un
ser
que
a
través
de
sus
dedos
infinitos
se
desprende
el
universo,
un
junkie
que
no
tiene
que
pagar
servicios
,
ni
ir
al
banco
a
cambiar
el
cheque,
ni
estar
contacto
las
milésimas
de
segundo,
ni
nada
lo
que
nos
corresponde
a
nosotros
los
mortales.
“Le
caen
lágrimas
y
se
las
bebe,
siempre
sonriendo”.
El
perseguidor
se
público
en
1959,
esta
incluido
en
libro
de
cuentos
titulado
Armas
secretas,
escrito
amanera
de
diario
personal,
en
primera
persona,
se
centra
en
la
vida
de
Johnny
Carter:
un
músico
que
busca
la
puerta
de
la
creatividad
y
romper
la
barrera
del
espacio
y
del
tiempo,
tratando
de
reformar
los
hábitos
de
la
cotidianidad,
siempre
buscando
nuevos
sonidos
y
Bruno
un
hombre
que
esta
luchando
por
ser
humano.
“Ahora
se
que
no
es
así
que
Jhonny
persigue
en
vez
de
ser
perseguido,
que
todo
lo
que
le
ocurriendo
en
la
vida
son
azares
del
cazador
y
no
del
animal
acosado.
Nadie
puede
saber
que
es
lo
que
persigue
Jhonny......”
Jhonny
es
un
hombre
frágil,
susceptible
de
ser
manipulado
a
voluntad
si
se
alteran
los
factores
que
la
rigen
y
dependiente
de
la
velocidad
de
buenas
ideas
que
le
produce
el
consumo
de
sus
drogas,
un
magnifico
saxofonista
visto
desde
los
ojos
de
su
biógrafo
Bruno
que
es
un
critico
de
jazz,
que
va
narrando
anécdotas
y
recorridos
por
la
vida
de
los
músicos
de
jazz
de
los
años
50.
Un
hombre
descuidado,
despistado,
pero
concentrado
en
su
arte
y
disciplinado
con
su
metafísica.
“Solo
en
el
metro
me
puedo
dar
cuenta
porque
viajar
en
el
metro
es
como
estar
metido
en
un
reloj.
Las
estaciones
son
los
minutos,
comprendes,
es
ese
tiempo
de
ustedes,
de
ahora,
pero
yo
se
que
hay
otro,
y
he
estado
pensando....”
Los
lugares
donde
se
desarrolla
esta
pequeña
novela
llamada
cuento
es
en
Paris
son:
El
hotel
de
rue
Lagrange,
Vix,
el
estudio
de
grabaciones,
en
Montparnasse,
el
bar
Dupont
del
barrio
latino,
Del
Café
de
Flore,
Saint-‐Germain-‐des-‐Prés,
rue
de
l'Abbaye,
rue
Jacob,
rue
Gît-‐le-‐Coeur.
“y
si
encontramos
la
manera
podríamos
vivir
mil
veces
más
de
lo
que
estamos
viviendo
por
culpa
de
los
relojes
y
esa
manía
de
los
minutos.”
Jhonny
es
Satán
bebiendo
sus
propias
lagrimas
mientras
contempla
a
su
corte
de
ángeles
ineptos
aplauden
sus
hazañas,
el
perseguidor
es
un
grito
de
furia
de
un
ser
repleto
de
talentos
y
que
siempre
estuvo
rodeado
de
parásitos
que
buscaban
usurpar
todos
su
talentos,
rodeado
de
parásitos
que
le
sacaban
provecho
a
su
tristeza,
generando
en
Jhonny
cada
vez
mas
profundas
agonías,
y
es
que
me
imagino
que
debe
ser
muy
difícil
ser
genio
y
tener
que
aguantarse
un
montón
de
mequetrefes
detrás
de
uno
alabando
cada
bobada
que
se
le
ocurra
a
uno,
debe
ser
muy
triste
ser
un
incomprendido
del
mundo,
y
andar
con
niños
especiales,
dándoles
dulcecitos
para
que
estén
contentos,
sonrientes
y
complacidos.
Estudiar
a
Julio
Cortazar,
es
inevitablemente
estudiar
todas
las
artes
y
en
especial
la
música
y
en
este
caso
estamos
hablando
del
jazz,
y
en
cuento
el
perseguidor,
no
hay
nada
que
se
compare
en
el
mundo
al
placer
de
sentarse
a
leer
y
mientras
vas
avanzando
en
el
cuento,
detenerse
y
colocar
la
canción
que
en
el
libro
están
escuchando,
en
ese
sentido
la
literatura
de
Julio
Cortázar
aparte
de
ser
interactiva,
(si
eres
curioso
te
pones
en
la
acción
de
buscar
en
Internetd
el
título
yd
empezar
a
escucharlo),
para
seguir
sumergido
en
la
lectura
ya
desde
una
manera
más
cinematográfica,
que
es
con
banda
sonora
incluida.